Los Ojos del Hermano Eterno
presenta
Carta de una Desconocida
versión libre de la novela de
Stefan Zweig
dramaturgia y dirección
Manuel Orjuela C.
con
Patricia Tamayo - Cristina Umaña - Margarita Ortega
Ana Maria Medina - Carolina Gaitán
Maria Cecilia Sánchez - Carolina Cuervo
Liliana Escobar - Marcela Gardeazabal
Susana Torres - Carolina Ramírez – Ana Soler
diseños de vestuario: Adán Martínez
fotografía: Juan Antonio Monsalve
asistente de dirección: Giovanni Piragua T.
“A quién podría hablarle en esta terrible hora si no a ti que fuiste y eres todo para mi. Ahora sólo te tengo a ti en el mundo, sólo a ti que no sabes nada de mí, que juegas o coqueteas con personas y cosas sin sospechar nada. Sólo a ti que nunca me has conocido pero al que siempre he querido. Quizá no pueda hablarte de una forma muy clara, quizá no me entiendas. Sólo quiero hablar contigo, decírtelo todo por primera vez. No te inquietes por mis palabras, una muerta ya no quiere nada, no quiere ni amor, ni compasión, ni consuelo. Sólo quiero una cosa de ti : que creas todo lo que te confiesa mi dolor, un dolor que solo busca amparo en ti. Quiero descubrirte toda mi vida, la verdadera, que empezó el día en que te conocí.”
Sinopsis de la Obra
Una mujer relata con exactitud conmovedora su triste historia y confiesa, a un supuesto desconocido, hasta el más mínimo detalle de sus encuentros amorosos con el hombre que fue el amor de su vida. Un escritor del que se enamoro a primera vista cuando tan sólo tenía 13 años y al que se le entregó por primera vez cuando cumplió 18. Años más tarde él debe realizar un viaje del cual nunca regresa, dejándola a sus 24 años sola e ignorando que esperaba un hijo suyo. 5 años después, debido a su pobreza, decide venderse para educar a su hijo y cuando siente que por fin ya todo ha pasado, por un inesperado giro de la vida, tiene un encuentro casual en un bar con el hombre que la abandonó, con tan poca suerte que este no la puede reconocer y nunca lo hará. Finalmente retomamos esta historia a sus 32 años, donde junto al cadáver de su hijo ella narra su vida al hombre que fue su gran amor pero que ahora tan solo es un desconocido.
Sobre la Obra
Carta de una desconocida, es una obra sobre el reconocimiento en el amor. Siempre deseamos que esas personas que amamos nos reconozcan en nuestros dolores, nuestras suplicas, nuestras alegrías, nuestras vidas…
Pero muchas veces esos seres nos desconocen hasta tal punto, que podrían pasar delante de nosotros sin siquiera saludarnos. Para los que nos desconocen y también para los que nos reconocen quise hacer este melodrama íntimo donde usted como espectador podría sentirse tan conmovido que parecerá un personaje vital de esta triste historia.
Es un reconocimiento a todas las mujeres, a todos los desconocidos.
Sobre el autor
Stefan Zweig
(1.881 – 1942)
Nació en Viena en 1881, hijo de un poderoso industrial, recibió una esmerada educación en la universidad de su ciudad, y luego trabajó como traductor y colaboró en distintas publicaciones. Cuando estalló la primera guerra mundial manifestó su posición pacifista y luego en la segunda guerra mundial Zweig estalla debido a su condición judía y al ascenso de del nazismo y antisemitismo. En 1941 emigra a Brasil en donde un año más tarde convencido de la definitiva destrucción de los valores espirituales y culturales se suicida junto con su esposa.
De su producción literaria de destacan “la impaciencia del corazón”, “El jugador de ajedrez” , “Los ojos del hermano eterno”, “Amok”, “Veinticuatro horas en la vida de una mujer” .De igual manera escribió las biografías de algunos de los personajes más importantes de la historia como: “Fouché”, “María Estuardo”.

FICHA TÉCNICA
Duración Total: 1 hora y 10 minutos
(una hora y diez minutos)
Número de Actos: 1 ( uno)
Número de Intermedios: Ninguno
Némero de horas para hacer el montaje: 2 ( dos)
Horas de desmontaje: ½ hora
NECESIDAD DE ENSAYOS:
Cantidad: 1 Duración: 2 horas Nº Integrantes durante el ensayo: 7
Requerimientos necesarios para el montaje y desmontaje:
El espectáculo esta diseñado para ser presentado en espacios no convencionales o en una sala de teatro según lo disponga la organización.
Iluminación: La sala va iluminada con luz amarilla muy natural. Si es en una sala de teatro requerimos 7 ( siete) elipsoidales de 20º y 8 ( ocho) fresneles o PC.
Filtros: Roscolux: 3409 o 3410 o su equivalente en LEE.
Sonido: Equipo de sonido convencional con unidad de CD
1 track duración: 1 minuto.
Espacio
Medidas Aproximadas: fondo 4 ( cuatro) metros – Ancho: 6 ( seis) metros.
Elementos de utilería y/o escenográficos:
- Elementos por conseguir:
Sofá de cuatro puestos
Jarrón de Cristal Azul
Mesa para el jarrón
36 rosas blancas.
Camerinos: 5 actrices.
HISTORIAL DE FUNCIONES
CARTA DE UNA DESCONOCIDA
Estreno Bogotá Octubre 2.005
2 (dos) funciones
Funciones a Domicilio Bogotá – Colombia
16 (dieciseis) funciones
Temporada Casa del Teatro Nacional- Bogotá – Colombia – Enero 2.006
30 (treinta) funciones
Teatro Nacional Calle 71- Bogotá – Colombia febrero de 2.006
10 (diez) funciones
Casa del Teatro Nacional – Bogotá – Colombia Marzo de 2.006
15 (quince) funciones
X Festival Iberoamericano de Teatro – Bogotá – Colombia Marzo 2006
3 (tres) funciones
Feria de Teatro en el Sur – Palma del Rio, Cordoba – España – Junio 2.006
2 (dos) funciones.
Festival Internacional de Teatro de Manizales – Colombia – Octubre 2.006
2 (dos) funciones.
Gira España – Febrero 28 a Abril 1 de 2.007 Red de Teatros Junta de Castilla y León
Barranco Promociones Culturales
19 (diecinueve) funciones
Laguna de Duero
Béjar
Villafranca del Bierzo
Salamanca
Ávila
León
Toro
Leioa
Chiclana – Cádiz
Medina del Campo
El Escorial
Soria
Benavente
Villamuriel del Cerrato
Segovia
Aranda de Duero
Peñaranda de Bracamonte
RESPONSABLE EN GIRA
GIOVANNI ALEXANDER PIRAGUA TALERO
(57 ) 310/ 346 92 44
Carrrera 48 a No 18 – 39 sur Int: 90 Bogotá - Colombia
losojosdelhermnanoeterno@yahoo.com
alodhe@gmail.com
gpiragua@yahoo.com
Asistente de Dirección
Los ojos del Hermano Eterno
“(…)Pero quien te enviará ahora las rosas blancas para tu cumpleaños. El jarrón estará vacío. Ese pequeño halo de mi vida que te llega una vez al año, eso también se irá.
Amor mío, escúchame, te lo suplico… es la primera y última cosa que te pido…
Hazlo por mí. Cada cumpleaños, ese día en que uno siempre piensa en sí mismo, coge unas rosas y ponlas en el jarrón. Hazlo querido. Yo ya no creo en Díos ni quiero ninguna misa. Solo creo en ti, solo te quiero a ti y solo quiero continuar viviendo dentro de ti. Solo un día al año, muy, muy silenciosamente como siempre he vivido a tu lado… te lo suplico, hazlo querido… es la primera y última cosa te pido… te lo agradezco... te quiero… te quiero... adiós.”
